Estrategias de diferenciación de productos para aumentar la participación de mercado en el Restaurant Muelle Sur
Estrategias de diferenciación de productos para aumentar la participación de mercado en el Restaurant Muelle Sur
No Thumbnail Available
Date
2025-04-15
Authors
Nicole Andrea Portugal Castro
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El Restaurant Muelle Sur se establece en el competitivo sector de la gastronomía en Tacna,
que ha experimentado un notable crecimiento en la última década, impulsado por el auge del
turismo. En este contexto, la diferenciación de productos se manifiesta como un desafío
esencial que debe ser superado para no solo sobrevivir, sino prosperar en un mercado
saturado donde las ofertas de menús de comida marina son muchas y variadas. La
competencia existente agrupa un conjunto de restaurantes que ofrecen platillos similares, lo
que genera la necesidad de desarrollar propuestas que resalten la singularidad del Muelle Sur
y, por ende, aumenten su penetración de marca.
El problema principal radica en la dificultad de crear una identidad gastronómica clara en un
entorno donde el consumidor puede ser indiferente a las opciones disponibles. Con el
crecimiento del turismo, los restaurantes locales deben enfrentarse a la realidad de que
visitantes de diversas partes del mundo esperan experiencias únicas y memorables en su
viaje. De no abordarse adecuadamente esta situación, el Restaurant Muelle Sur corre el riesgo
de ser percibido como una opción más dentro del sector, disminuyendo así su capacidad de
atraer nuevos clientes y mantener la lealtad de los existentes.
La diferenciación de productos en un restaurante de comida marina representa un desafío
clave para aumentar la penetración de marca en un mercado altamente competitivo. Muchos
establecimientos ofrecen menús similares, con platos tradicionales como ceviches, jaleas y
parihuelas, lo que dificulta que un restaurante se distinga de sus competidores. La falta de
una identidad gastronómica clara y de propuestas innovadoras puede llevar a que los
consumidores perciban el negocio como “uno más” dentro del sector, reduciendo su
capacidad de atraer nuevos clientes y generar lealtad.
Otro problema común es la poca explotación de estrategias de branding y comunicación para
destacar los elementos diferenciadores del restaurante. Si bien algunos pueden contar con
recetas exclusivas, ingredientes frescos o un enfoque en la sostenibilidad, la ausencia de una
estrategia de marketing efectiva impide que estos atributos sean reconocidos por el público
objetivo. El uso limitado de herramientas digitales, redes sociales y programas de fidelización
hace que el restaurante no logre captar la atención de nuevos clientes ni consolidar su marca.