CPT en Administración de Negocios Internacionales
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- ItemPropuesta para fortalecer el clima organizacional en Superintendecy in Peruvian SAC ante la implementación del teletrabajo(2025-04-28)Superintendency In Peruvian Sac es una empresa creada en el 2011 -en la ciudad de Juliaca San Roman - Puno En el marco contemporáneo de la gestión empresarial, el teletrabajo ha adoptado un protagonismo insoslayable, especialmente tras las transformaciones provocadas por la pandemia de COVID-19. Durante este periodo, las organizaciones se vieron obligadas a adaptarse rápidamente a nuevas formas de trabajo, donde la digitalización se convirtió en un imperativo. En particular, la empresa Superintendency In Peruvian SAC, en el área administrativa, ha tenido que enfrentar desafíos significativos en la implementación del teletrabajo. Esta modalidad, aunque ofrece ventajas como la reducción de costos operativos y mayor flexibilidad, también puede impactar negativamente en el clima organizacional, generando problemas de comunicación, falta de cuestionamiento entre equipos y una sensación de aislamiento entre los colaboradores. Dado este contexto, es crucial explorar y proponer estrategias que fortalezcan el clima organizacional y promuevan un ambiente de trabajo saludable y eficiente en esta nueva era laboral. A través de un enfoque teórico y práctico, se busca identificar herramientas que permitan adaptarse exitosamente a esta modalidad de trabajo garantizando el compromiso y la satisfacción de todos los colaboradores. Esta investigación pretende aportar soluciones aplicables y optimizar un buen desempeño en un entorno de trabajo digital, asegurando que efectivamente no solo sea eficiente, sino que también fomenta un buen clima organizacional saludable y productivo. Asimismo, preparar el terreno para una evolución sostenida y resiliente en el futuro del teletrabajo. Cabe señalar que actualmente se viene desempeñando el teletrabajo en distintas ciudades En puno, Juliaca, cusco y Tacna donde se encuentran las sedes de la empresa.
- ItemPropuesta de mejora en el proceso de atención al cliente para mejorar la satisfacción en la empresa KD(2025-04-15)En el entorno empresarial actual, la atención al cliente se ha convertido en un factor crítico para el éxito sostenido de las organizaciones. La experiencia del usuario y la atención al cliente están íntimamente ligadas a la capacidad de una empresa para diferenciarse en un mercado competitivo y en constante evolución. Históricamente, la atención al cliente se ha fundamentado en principios de cortesía y satisfacción inmediata; sin embargo, con el avance de la tecnología y el incremento de las expectativas de los consumidores, este campo ha tenido que adaptarse. Los actuales modelos de atención requieren que las organizaciones implementen enfoques más integrales y estratégicos, tales como servicios de atención omnicanal, personalización del servicio, y la incorporación de herramientas tecnológicas que faciliten la interacción y el seguimiento de las necesidades del cliente. A nivel institucional, el Instituto de Educación Superior Tecnológico John Von Neumann reconoce la importancia de formar profesionales que no solo entiendan estos conceptos teóricos, sino que también sean capaces de aplicarlos de manera práctica en contextos reales. En este sentido, el área de atención al cliente se presenta como una vertiente fundamental dentro del programa de Administración de Negocios Internacionales (ADNI), ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de explorar y abordar las problemáticas actuales en este campo. Con el objetivo de mejorar la atención al cliente y la experiencia del usuario, este estudio busca identificar y analizar los desafíos y las oportunidades que enfrentan empresas como KD, la cual opera en un nicho específico de alquiler de circuitos y motos lineales. La falta de un sistema estructurado y herramientas tecnológicas eficientes está limitando su capacidad para satisfacer la demanda creciente y garantizar la satisfacción del cliente. Si esta situación no se aborda adecuadamente, KD podría enfrentar una disminución en la lealtad del cliente y una erosión de su reputación en un mercado donde la competencia, aunque limitada, comienza a adoptar prácticas más modernas y efectivas.
- ItemEstrategias de diferenciación de productos para aumentar la participación de mercado en el Restaurant Muelle Sur(2025-04-15)El Restaurant Muelle Sur se establece en el competitivo sector de la gastronomía en Tacna, que ha experimentado un notable crecimiento en la última década, impulsado por el auge del turismo. En este contexto, la diferenciación de productos se manifiesta como un desafío esencial que debe ser superado para no solo sobrevivir, sino prosperar en un mercado saturado donde las ofertas de menús de comida marina son muchas y variadas. La competencia existente agrupa un conjunto de restaurantes que ofrecen platillos similares, lo que genera la necesidad de desarrollar propuestas que resalten la singularidad del Muelle Sur y, por ende, aumenten su penetración de marca. El problema principal radica en la dificultad de crear una identidad gastronómica clara en un entorno donde el consumidor puede ser indiferente a las opciones disponibles. Con el crecimiento del turismo, los restaurantes locales deben enfrentarse a la realidad de que visitantes de diversas partes del mundo esperan experiencias únicas y memorables en su viaje. De no abordarse adecuadamente esta situación, el Restaurant Muelle Sur corre el riesgo de ser percibido como una opción más dentro del sector, disminuyendo así su capacidad de atraer nuevos clientes y mantener la lealtad de los existentes. La diferenciación de productos en un restaurante de comida marina representa un desafío clave para aumentar la penetración de marca en un mercado altamente competitivo. Muchos establecimientos ofrecen menús similares, con platos tradicionales como ceviches, jaleas y parihuelas, lo que dificulta que un restaurante se distinga de sus competidores. La falta de una identidad gastronómica clara y de propuestas innovadoras puede llevar a que los consumidores perciban el negocio como “uno más” dentro del sector, reduciendo su capacidad de atraer nuevos clientes y generar lealtad. Otro problema común es la poca explotación de estrategias de branding y comunicación para destacar los elementos diferenciadores del restaurante. Si bien algunos pueden contar con recetas exclusivas, ingredientes frescos o un enfoque en la sostenibilidad, la ausencia de una estrategia de marketing efectiva impide que estos atributos sean reconocidos por el público objetivo. El uso limitado de herramientas digitales, redes sociales y programas de fidelización hace que el restaurante no logre captar la atención de nuevos clientes ni consolidar su marca.
- ItemEstrategias de diferenciación de productos para aumentar la participación de mercado en Ponte Bonita E.I.R.L(2025-04-14)El presente trabajo de investigación se centra en el análisis y desarrollo de estrategias de diferenciación para aumentar la participación de mercado de la empresa Ponte Bonita E.I.R.L., ubicada en Tacna, Perú. En la actualidad la industria de la moda atraviesa constante transformación, donde las competencias entre marcas se han intensificado y la demanda de los consumidores más exigentes se ha elevado. En un contexto donde la industria de la moda se ha convertido en un sector altamente competitivo e impredecible, las empresas enfrentan constantes desafíos debido a la evolución rápida de las preferencias de los consumidores y la saturación del mercado. En este contexto, las empresas deben implementar estrategias innovadoras para lograr destacarse y asegurar su crecimiento en un mercado cada vez más saturado y globalizado. Sin la implementación de estrategias adecuadas, la empresa Ponte Bonita puede perder relevancia y cuota de mercado frente a competidores consolidados, que ya han sabido adaptarse y posicionarse a las nuevas exigencias del mercado. El objetivo principal de este trabajo es analizar las estrategias de diferenciación más efectivas que podrían ser implementadas por Ponte Bonita E.I.R.L. Para mejorar su participación en el mercado local y expandir su presencia en el mercado nacional a través de este análisis se pretende ofrecer recomendaciones basadas en las mejoras prácticas de la industria de la moda y las tendencias actuales del mercado lo que permitirá a la empresa enfrentar de manera exitosa los retos del sector. Con la finalidad de ofrecer un marco de referencias para ponte bonita logre no solo atraer nuevos clientes, si no a fortalecer su presencia en el mercado local y posicionarse como una marca diferenciada en el ámbito nacional.
- ItemEstrategias para la gestión eficiente del talento humano en Import Export B&M S.A.C.(2025-04-14)La gestión del talento humano se ha convertido en un elemento central en la estrategia organizacional de empresas tanto grandes como pequeñas, pero su relevancia se agudiza en el contexto de las empresas agroindustriales, como Import Export B&M S.A.C. La capacidad de atraer y retener talento se traduce en una ventaja competitiva crucial, especialmente en entornos en los que la lucha por la calidad de los productos y la satisfacción de los empleados influyen directamente en el rendimiento general de la organización. En la actualidad, las empresas enfrentan desafíos significativos, incluidos altos niveles de rotación, falta de compromiso entre los empleados y un entorno laboral que a menudo no satisface las expectativas del personal. Si no se abordan adecuadamente estos problemas, la proyección de Import Export B&M S.A.C. sugiere que la empresa podría enfrentarse a una mayor rotación de personal, disconformidad laboral y, en consecuencia, a una disminución en su competitividad y rentabilidad.