Propuesta de mejora para la implementación del control interno en Import Export Lyver S.R.L

No Thumbnail Available
Date
2025-02-24
Authors
Esther Tania Rivera Chambilla
Angeles Imel Mamani Calizaya
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Dado el impacto del sector agroexportador y la influencia de factores externos incontrolables, es esencial enfocarse en fortalecer sus debilidades internas. Para lograr un desarrollo más eficiente, se debe mejorar la infraestructura, la seguridad y optimizar cada etapa de la cadena de exportación, según INFORME MACROECONÓMICO: III TRIMESTRE DE 2024 el PBI del tercer trimestre de 2024 aumentó 3,8 por ciento interanual; con ello, registró una evolución positiva en todos los trimestres del año y acumuló un crecimiento de 3,0 por ciento entre enero y setiembre. La aceleración del producto respecto al segundo trimestre (3,6 por ciento) se explica en mayor magnitud por el dinamismo de las exportaciones, que crecieron 10,9 por ciento (-1,4 por ciento en el periodo anterior). A su vez, este resultado se debió a la recuperación favorable del volumen embarcado de bienes no tradicionales principalmente de productos agropecuarios; dado el impacto del sector agroexportador y la influencia de factores externos incontrolables, es esencial enfocarse en fortalecer sus debilidades internas. Para lograr un desarrollo más eficiente, se debe mejorar la infraestructura, la seguridad y optimizar cada etapa de la cadena de exportación. La comparación de las cifras de exportación de Import Export Lyver SRL entre 2023 y 2024 según (Veritrade | Importaciones y Exportaciones de IMPORT EXPORT LYVER S.R.L., s. f.) muestra una caída significativa en los ingresos por exportación, de aproximadamente USD 400,000 en 2023 a solo USD 95,000 en 2024. Esto representa una reducción de más del 75% en el valor exportado. Según el reporte nacional, la agroexportación en general ha crecido del año 2023 al 2024. Esto indica que, mientras el sector en su conjunto mostró un desempeño positivo, Import Export Lyver SRL no logró capitalizar ese crecimiento. Por ello suponemos que La disminución en las exportaciones de Import Export Lyver SRL entre 2023 y 2024 podría estar relacionada con una reducción en su capacidad para exportar, influenciada por problemas internos. Esto podría incluir desafíos en la gestión operativa o dificultades logísticas que limitaron su rendimiento, se verifica que existen irregularidades en el parte diario del control de vehículos, en dichos reportes observamos que de un mes a otro existe una cambio de tiempo de entrega aumentando de 5 horas a más de 7 horas, así mismo se valida que los reportes no son entregados al culminar el traslado, ello no hace presumir que no se está realizando un control en el momento indicado con ello podemos deducir que la falta de controles internos y la ineficiencia operativa conlleva a la disminución de utilidades (ver anexo D). Históricamente, las empresas que han priorizado un sistema de control interno sólido han visto mejoras sustanciales en su operatividad y disminución de riesgos, ya que permite identificar y gestionar vulnerabilidades dentro de los procesos. Sin embargo, en Import Export Lyver S.R.L., la falta de una definición clara de funciones y la ausencia de normativas específicas limita su capacidad de supervisión, control y cumplimiento de objetivos. Si esta problemática persiste, se proyecta un escenario donde la disfuncionalidad interna puede volverse crítica, generando riesgos significativos, como retrasos en la toma de decisiones y desorganización operativa, que podrían afectar la competitividad y sostenibilidad de la empresa.
Description
Keywords
Citation