CPT en Contabilidad

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 134
  • Item
    Propuesta de mejora en la implementación de contabilidad en la nube en el restaurante Costa Sur en el 2025
    (2025-10-07) Briset Karen Sihuayro Fora; Yessica Geovana Mamani Vilca
    El título propuesto para esta investigación es “Propuesta de mejora en la implementación de contabilidad en la nube en el restaurante Costa Sur en el 2025”. Este título no solo define de manera clara el tema de estudio, sino que también refleja el enfoque práctico de la investigación: buscar soluciones efectivas que optimicen el uso de la contabilidad en la nube dentro de un restaurante local. La inclusión del año 2025 sitúa la propuesta en un contexto temporal relevante, donde la digitalización de los procesos contables es cada vez más crucial, especialmente en un momento en que las pequeñas empresas, como las del sector gastronómico, buscan adaptarse a los nuevos avances tecnológicos que transforman su funcionamiento. A través de esta investigación, se pretende aportar no solo una mejora técnica, sino también un cambio cultural dentro de la organización, permitiendo que el restaurante Costa Sur pueda competir con mayores recursos tecnológicos en un entorno cada vez más digitalizado.
  • Item
    Propuesta para mejorar el sistema de control interno en gastos del personal de la empresa Industria Textil Sefa E.I.R.L. de Tacna en el 2025
    (2025-10-04) Danna Nicole Chambilla Condori; Frank Marcos Rojas Ticahuanca
    El problema central que esta investigación busca abordar se enmarca en las dificultades que enfrenta la empresa Industria Textil SEFA E.I.R.L. en su búsqueda de rentabilidad. Durante los años 2023 y 2024, la empresa ha evidenciado problemas significativos en su capacidad de generar utilidades, destacando que gran parte de las ventas se ha visto absorbida por altos costos laborales. Esta situación se ha visto agravada por el aumento de costos laborales derivados del incremento del salario mínimo vital y otros conceptos remunerativos, lo cual ha derivado en un margen de EBITDA que oscila entre el 9% y el 7%, incluso registrando pérdidas en ciertos periodos. Las evidencias que respaldan esta problemática incluyen el registro de horas laboradas a través de un control manual ineficaz que puede fomentar fraudes o errores en los registros, dejando a la empresa vulnerable ante gastos laborales no alineados con la productividad real. Uno de los determinantes en el problema refiere a la imprecisión de los tramos efectivamente laborados, el encargado en una reunión preliminar señala que, el actual control que ejerce en el personal refiere a un cuadernillo tradicional en donde el trabajador redacta su hora de entrada y salida, acompañado de la fecha y firma. El personal a cargo de realizar seguimiento es el asistente administrativo quien al final del día registra en una hoja de cálculo las horas laboradas. En este marco, la empresa esta propensa al fraude o registro erróneo por tramos de horas laborados sin validación fiable del mismo, quedando susceptible a costos laborales que no representen la productividad real de la empresa.
  • Item
    Propuesta para mejorar el sistema de control interno en The Lion Technology para prevenir fraudes y errores contables
    (2025-10-03) Fanny Alexandra Quenta Chino; Miriam Abigail Villamonte Ancalla
    El título de la investigación, “Propuesta para mejorar el sistema de control interno en The Lion Technology para prevenir fraudes y errores contables”, constituye una síntesis clara y precisa de los ejes centrales del estudio. En él se reflejan dos aspectos clave: primero, la orientación hacia el fortalecimiento del sistema de control interno; y segundo, la prevención de riesgos vinculados con el fraude y los errores en los registros financieros. De acuerdo con lo planteado por COSO (2020), un sistema de control interno efectivo no solo contribuye a la confiabilidad de los estados financieros, sino que también fortalece la transparencia organizacional y la confianza de los grupos de interés. En ese sentido, el título no se limita a señalar un diagnóstico de debilidades, sino que plantea una propuesta práctica de mejora, con un propósito preventivo y orientado a la sostenibilidad de la empresa. El valor de este título radica también en que identifica directamente el objeto de estudio (The Lion Technology) y el fenómeno a analizar (fraudes y errores contables). De este modo, no se trata de un planteamiento abstracto, sino de un compromiso explícito con la realidad de una organización que requiere fortalecer su estructura de control. Como sostiene Romero y Pérez (2021), el control interno no es un simple procedimiento administrativo, sino un proceso integral que garantiza eficiencia, cumplimiento y veracidad de la información. Por ello, el título propone una investigación aplicada, capaz de aportar soluciones concretas en un escenario de riesgos crecientes tanto en el ámbito financiero como en el tecnológico.
  • Item
    Propuesta para mejorar el sistema de control interno en Repuestos Automotrices Gaveco S.A.C. para prevenir fraudes y errores contables, 2025
    (2025-09-25) Diego Armando Tarqui Mamani; Alex Cristian Villanueva Ccopa
    Este estudio aborda la deficiencia crítica de un sistema de control interno formalizado en REPUESTOS AUTOMOTRICES GAVECO S.A.C., una Pequeña y Mediana Empresa (PYME) del sector de servicios automotrices en Tacna, Perú. El problema central radica en la gestión empírica y no estandarizada del proceso de despacho de inventarios a crédito para servicios de reparación, lo que ha conducido a ineficiencias operativas significativas, pérdidas financieras y un elevado riesgo de fraude. El objetivo principal es proponer un sistema de control interno integral, basado en el marco COSO 2013, diseñado para optimizar este proceso crítico, mitigar los riesgos operativos y financieros, y mejorar la eficacia general de la gestión. Se empleó un enfoque de investigación mixto, combinando técnicas cualitativas como entrevistas semiestructuradas y observación directa con el análisis cuantitativo de registros contables y operativos. El diagnóstico identificó causas raíz sistémicas, incluyendo la falta de segregación de funciones, la ausencia de políticas y procedimientos documentados, y un soporte tecnológico inadecuado. La solución propuesta se estructura en tres estrategias integradas: la formalización de la estructura organizacional y de los procedimientos, la implementación de un sistema ERP/POS para la automatización de procesos, y el desarrollo de una cultura orientada al control a través de la capacitación y el monitoreo con Indicadores Clave de Desempeño (KPIs). Se espera que la implementación de este marco reduzca significativamente las discrepancias de inventario y la antigüedad de las cuentas por cobrar, mejorando así la liquidez, fortaleciendo la posición competitiva de la empresa y estableciendo una base sólida para un crecimiento sostenible.
  • Item
    Estrategias para integrar y mejorar el proceso de auditoría interna en Heroica Motor’s
    (2025-09-23) Barbara Virginia Valbuena Valbuena
    Heroica Motor’s es una empresa dedicada a la comercialización de motocicletas, repuestos y servicios técnicos especializados. Su operación se ha consolidado progresivamente en el mercado regional, con un crecimiento sostenido en sus ingresos y expansión de su cartera de clientes. No obstante, este proceso de expansión ha puesto en evidencia una serie de deficiencias internas en materia de control contable y administrativo, las cuales representan una amenaza significativa para la estabilidad financiera y operativa de la organización. Uno de los principales problemas identificados es la ausencia de un sistema formal y estructurado de control interno. Aunque existen prácticas rutinarias para la gestión de ingresos, egresos, conciliaciones bancarias y manejo de inventarios, estas se llevan a cabo de forma empírica, sin una documentación que respalde procedimientos estandarizados ni mecanismos de verificación cruzada. Esta situación ha dado lugar a errores contables reiterados como omisiones en el registro de ingresos, duplicidades en comprobantes y diferencias en el inventario, así como a casos sospechosos de uso inadecuado de recursos financieros. Además, se evidencia una limitada separación de funciones dentro del área contable y administrativa. El hecho de que un mismo trabajador pueda registrar, autorizar y ejecutar una operación incrementa notablemente el riesgo de fraudes internos, lo cual vulnera uno de los principios fundamentales del control interno. Según Arens, Elder y Beasley (2018), “la segregación de funciones es esencial para la prevención del fraude y la detección de errores”, ya que promueve la supervisión mutua y reduce la posibilidad de actos no éticos no detectados. La falta de una cultura organizacional orientada a la ética, la transparencia y la mejora continua en los procedimientos contables también contribuye a mantener este escenario de vulnerabilidad. Si bien la gerencia ha mostrado disposición para ordenar los procesos, hasta la fecha no se han implementado acciones sostenidas ni herramientas tecnológicas que respalden el fortalecimiento del control interno. Por ello, esta propuesta busca desarrollar un sistema integral que permita prevenir fraudes, reducir errores contables y garantizar información financiera confiable para una adecuada toma de decisiones.