CPT en Contabilidad

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 107
  • Item
    “Propuesta de mejora para la implementación de un sistema de control interno de inventarios para la empresa Corporacion DJ Inversiones E.I.R.L. en la ciudad de Tacna 2024”
    (2025-01-15) Nestor Hugo Foraquita Mendoza; Ana Leticia Ticahuanca Alave
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal llevar a implementación de un sistema de control interno en los inventarios de la empresa Corporación DJ Inversiones E.I.R.L. Siendo una empresa que brinda servicios de restaurante dentro de la ciudad de Tacna, contando con diferentes sucursales dentro de la ciudad. Según la Investigación y análisis realizado a dicha empresa, se determinó que, en la actualidad, la empresa presenta falencias en el sistema de control de inventarios en sus diferentes sucursales, ya que no dispones de una herramienta que pueda facilitar el buen control y evitar pérdidas de productos. La metodología empleada en el presente trabajo de investigación es de enfoque cualitativo, centrada netamente en la búsqueda de proporcionar una herramienta para optimizar problemáticas a causa del mal control de inventarios dentro de la empresa, cuyo resultado permitirá mejorar el área de logística mediante la implementación de un sistema que controle las entradas y salidas de los productos.
  • Item
    “Propuesta de mejora para la implementación del control interno en el área de caja de la anticucheria Doña Alicia, en la ciudad de Tacna, Periodo - 2024”
    (2024-12-27) Edith Mirella Flores Vargas; Maryuri Estefani Alferez Mamani
    Este informe de investigación titulada “Propuesta de mejora para la implementación del control interno en el área de caja de la anticuchería DOÑA ALICIA, en la ciudad de Tacna, periodo - 2024”, tiene como objetivo implementar un sistema de control interno en el área de caja para mejorar el flujo de caja, debido a que actualmente la empresa no tiene un buen control afectando económicamente ocasionando pérdidas a la empresa misma. Por ello es necesario la implementación de un control interno en el área de caja. Se aplicaron metodologías cualitativas, incluidas entrevistas y observación directa, para diagnosticar las debilidades del control interno y diseñar estrategias adecuadas para optimizar el manejo de caja. Las técnicas empleadas para la recolección de datos fue la encuesta online por medio de Formulario Google, conformada por un total de 10 preguntas sobre una muestra de 6 colaboradores de la anticuchería Doña Alicia. Los resultados del estudio permitirán implementar mecanismos de control específicos que aseguren la integridad en el registro de ingresos y egresos, mejorando la confiabilidad financiera y la competitividad de la anticuchería en el mercado local. Se consultaron e investigaron de fuentes académicas relacionadas con el tema, la cual determino que la empresa presenta deficiencia en el control interno debido a una mala organización y manejo en el área de caja. Finalmente se concluyó que debe poner en marcha la “propuesta de mejora para la implementación de un control interno en el área de caja de la anticuchería Doña Alicia” que le permitirá mejorar la gestión y fortalecer la operatividad de la empresa, teniendo un mejor control en el área de caja.
  • Item
    “Propuesta de mejora de proceso contable en la recolección y generación de información financiera en la empresa APDI, Tacna 2024”
    (2024-12-27) Andrea del Rosario Uruchi Ramos; Joseph Anthony Jefferson Paco Acero
    En este trabajo se trata de implementación para la empresa APDI S.A.C. se verá reflejado una problemática probablemente común en otras empresas, la cual es no llevar procesos contables formales y adecuados. Entonces el objetivo de este trabajo es en simple palabras hacer que la empresa lleve su contabilidad formal y completa, esto se aplicará mediante estrategias que ayudaran con esta meta, se trabajó con entrevistas a los trabajadores involucrados de llevar la contabilidad simple de la empresa y resultó que sus trabajadores no eran precisamente contadores sino administradores sabiendo esto se pudo llegar a al conclusión que la informalidad de la contabilidad es porque el personal encargado de esta responsabilidad solo realiza los pagos de impuestos y llegar una organización de la empresa simple , para contrarrestar estos procesos incompletos que se lleva por parte de los administradores, se establecerá pasos para poco a poco regularizar los procedimientos de la empresa. Los resultados indican la mejoraría que ocasionó los procesos aplicados a la empresa como principal el orden en su contabilidad, tener los libros y registro legalizados según la pida la ley. Finalmente se pudo comprobar la importancia y beneficios de llevar procesos contables para una empresa y cumplir con los requisitos auxiliares que debería llevar regularmente.
  • Item
    “Propuesta de implementación de un sistema contable computarizado para la Empresa C&S Servicios Generales Perú S.A.C., Tacna - Perú 2024”
    (2024-12-27) Melibea Brunilda Sagua Mamani; Carlos Josue Mamani Quispe
    El presente trabajo denominado propuesta de implementación de un sistema contable computarizado para la empresa C&S Servicios Generales Peru S.A.C., se basó en la problemática encontrada en la empresa. Inicialmente se detectó que había una deficiencia en el manejo de su contabilidad ya que no cuenta con un sistema contable computarizado por el cual no tiene la información actualizada para la toma de decisiones por ende no se podía disponer de información contable de manera rápida Como objetivo de esta investigación se propuso el de implementar un sistema contable computarizado en la empresa en mención por el cual se utilizaron instrumentos de recolección de información se utilizó el cuestionario para la recolección de información, el cuál fue una de las herramientas utilizadas para reunir la información necesaria para el estudio. Como resultado de dicha entrevista se pudo determinar algunos factores y aspectos a tener en cuenta, tomando en cuenta toda la información recopilada por los entrevistados se pudo hacer un listado de las estrategias y propuestas para la exitosa implementación de un software contable computarizado para la empresa en mención. Como resultado del presente trabajo permitirá confirmar nuestra hipótesis, concluyendo que la implementación de un sistema contable soluciona la problemática detectada en la empresa.
  • Item
    “Propuesta de mejora para el sistema de control interno en el área de recursos humanos de la empresa de Transportes DD Cáceres S.A.C. en la ciudad de Tacna, periodo - 2024”
    (2024-12-19) Maria Elena Caceres Sosa; Cynthia Flores Tacanahui
    El objetivo del presente estudio es brindar una propuesta para mejorar el sistema de control interno en el departamento de recursos humanos de la empresa TRANSPORTE DD CACERES SAC de Tacna. El estudio encuentra importantes falencias en la gestión de los recursos humanos, en particular en la falta de formalización de las relaciones laborales con los conductores. Esta falta de contratos físicos y documentación ha generado problemas operativos y legales, afectando la eficiencia, seguridad y reputación de la empresa. La propuesta de mejora tiene como objetivo formalizar las relaciones laborales, asegurar el cumplimiento de las normas legales y proporcionar procesos claros y documentados en la contratación y gestión de los conductores. Sin embargo, es necesario abordar retos como la resistencia al cambio, evaluar los costos y beneficios y explicar cómo la formalización mejorará la eficiencia operativa. El estudio enfatiza la importancia de invertir en un sistema sólido de gestión de recursos humanos en una empresa de transporte de carga para garantizar la eficiencia, la seguridad y el cumplimiento normativo. Además, destaca la necesidad de implementar un sistema de control interno basado en el modelo COSO para reducir los riesgos operativos, financieros y de cumplimiento. Con base en la información recabada, se sugieren mejoras para la gestión de los recursos humanos y el control interno en TRANSPORTE DD CACERES SAC, reconociendo la importancia de abordar las falencias operativas y legales en una industria de alta complejidad como la del transporte de carga.