Diseño de estrategias de marketing digital para incrementar las ventas de croquetas premium para perros en Heroican, Tacna 2025

No Thumbnail Available
Date
2025-10-29
Authors
Nicole Dalia Canaza Palli
Rosly Fernanda Ayala Hualpa
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El mercado global de alimentos para mascotas ha mostrado un crecimiento sostenido en la última década. Según Fortune Business Insights (2023) en 2022 alcanzó un valor de 115 mil millones de dólares y se proyecta que crezca a una tasa anual compuesta del 5,11% hacia 2030. En América Latina, esta tendencia también se refleja en el aumento del consumo de productos premium para mascotas, impulsado por la humanización de los animales y la preocupación de los dueños por su bienestar. En el caso peruano, de acuerdo con (Statista, 2025), el sector de alimentos para mascotas generará ingresos de aproximadamente 417 millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta proyectada del 6,8% para el periodo 2025–2030. Sin embargo, este mercado es altamente competitivo, con una fuerte presencia de marcas multinacionales como Royal Canin y Pro Plan, así como de empresas nacionales como Ricocan Premium y Canbo, las cuales han consolidado su posicionamiento gracias a estrategias digitales robustas y canales de distribución diversificados. En el ámbito regional, la ciudad de Tacna no es ajena a esta tendencia, ya que se observa una creciente demanda de croquetas premium para perros. No obstante, la preferencia del consumidor se inclina principalmente hacia marcas reconocidas, lo que genera barreras de entrada para empresas locales emergentes. En este escenario, la empresa Heroican, dedicada a la elaboración y comercialización de croquetas premium en Tacna, enfrenta un problema crítico en términos de posicionamiento y ventas. Actualmente, su planta de producción opera solo al 30% de su capacidad instalada, lo que refleja una subutilización del 70% de sus recursos productivos y una baja rotación de inventario. El principal factor que explica esta situación es la ausencia de una estrategia de marketing digital estructurada, segmentada y enfocada en comunicar el valor diferencial del producto. Esta limitada presencia digital restringe su capacidad para llegar al público objetivo y competir con las marcas nacionales e internacionales ya consolidadas. Ante esta problemática, se hace necesario diseñar una propuesta de mejora en la gestión de marketing digital que permita incrementar la visibilidad de la marca, captar nuevos clientes y fortalecer las ventas. De alcanzarse estos objetivos, Heroican podrá optimizar el uso de su capacidad instalada, mejorar su sostenibilidad en el corto plazo y consolidar su posicionamiento como un referente local en el mercado de alimentos premium para mascotas.
Description
Keywords
Citation