Estrategias para integrar y mejorar el proceso de auditoría interna en Heroica Motor’s
Estrategias para integrar y mejorar el proceso de auditoría interna en Heroica Motor’s
No Thumbnail Available
Date
2025-09-23
Authors
Barbara Virginia Valbuena Valbuena
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Heroica Motor’s es una empresa dedicada a la comercialización de motocicletas,
repuestos y servicios técnicos especializados. Su operación se ha consolidado
progresivamente en el mercado regional, con un crecimiento sostenido en sus ingresos y
expansión de su cartera de clientes. No obstante, este proceso de expansión ha puesto en
evidencia una serie de deficiencias internas en materia de control contable y administrativo,
las cuales representan una amenaza significativa para la estabilidad financiera y operativa de
la organización.
Uno de los principales problemas identificados es la ausencia de un sistema formal y
estructurado de control interno. Aunque existen prácticas rutinarias para la gestión de
ingresos, egresos, conciliaciones bancarias y manejo de inventarios, estas se llevan a cabo
de forma empírica, sin una documentación que respalde procedimientos estandarizados ni
mecanismos de verificación cruzada. Esta situación ha dado lugar a errores contables
reiterados como omisiones en el registro de ingresos, duplicidades en comprobantes y
diferencias en el inventario, así como a casos sospechosos de uso inadecuado de recursos
financieros.
Además, se evidencia una limitada separación de funciones dentro del área contable
y administrativa. El hecho de que un mismo trabajador pueda registrar, autorizar y ejecutar
una operación incrementa notablemente el riesgo de fraudes internos, lo cual vulnera uno de
los principios fundamentales del control interno. Según Arens, Elder y Beasley (2018), “la
segregación de funciones es esencial para la prevención del fraude y la detección de errores”, ya que promueve la supervisión mutua y reduce la posibilidad de actos no éticos no
detectados.
La falta de una cultura organizacional orientada a la ética, la transparencia y la mejora
continua en los procedimientos contables también contribuye a mantener este escenario de
vulnerabilidad. Si bien la gerencia ha mostrado disposición para ordenar los procesos, hasta
la fecha no se han implementado acciones sostenidas ni herramientas tecnológicas que
respalden el fortalecimiento del control interno. Por ello, esta propuesta busca desarrollar un
sistema integral que permita prevenir fraudes, reducir errores contables y garantizar
información financiera confiable para una adecuada toma de decisiones.