Propuesta de mejora en la implementación de Contabilidad en la nube en la empresa Nalotex E.I.R.L.
Propuesta de mejora en la implementación de Contabilidad en la nube en la empresa Nalotex E.I.R.L.
No Thumbnail Available
Date
2025-06-11
Authors
Noemy Betzabeth Coaquira Pere
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En la actualidad la transformación digital y las tecnologías de la información han
adquirido un papel protagónico en la gestión empresarial, especialmente en áreas
clave como la contabilidad, tradicionalmente los sistemas contables han sido
implementados mediante softwares contables de forma local, lo que implica
inversiones significativas en infraestructura tecnológica, mantenimiento continuo y
riesgos asociados a la pérdida o manipulación de datos. Sin embargo, con el auge de
la tecnología, se ha abierto una nueva posibilidad para las empresas, migrar sus
sistemas contables hacia plataformas más flexibles y accesibles, el sector textil es uno
de los pilares históricos de la industria manufacturera en el Perú, caracterizado por una
fuerte presencia de micro y pequeñas empresas (MYPES). Sin embargo, muchas de
estas empresas presentan rezagos tecnológicos, especialmente en la digitalización de
procesos administrativos como la contabilidad, según el Ministerio de la Producción
(2023), más del 70% de las MYPES en el sector textil aún gestionan sus operaciones
contables de forma manual o con herramientas básicas como hojas de cálculo, lo que
limita la trazabilidad, agilidad y control financiero en tiempo real.
Las empresas industriales, por su naturaleza operativa compleja y por el
volumen de sus transacciones, requieren sistemas contables que garanticen precisión,
seguridad y eficiencia en tiempo real, muchas de estas organizaciones aún operan con
modelos contables tradicionales que limitan la toma de decisiones estratégicas debido
a la falta de integración, actualización oportuna de datos y accesibilidad remota. En
este contexto, la implementación de un sistema de contabilidad en la nube se presenta
como una alternativa innovadora que puede mejorar significativamente los procesos
contables financieros y operacionales, facilitar el cumplimiento normativo y aumentar
la competitividad en el mercado.
La empresa NALOTEX E.I.R.L. es una microempresa peruana dedicada a la
confección, distribución y comercialización de prendas textiles, operando
principalmente en el segmento de ropa casual y uniformes corporativos, está ubicada
en la ciudad de Tacna, atiende tanto a clientes mayoristas como minoristas, como
muchas otras empresas del sector textil peruano, NALOTEX enfrenta un entorno
competitivo y dinámico, con constantes cambios en las tendencias de consumo,
exigencias de eficiencia operativa y necesidad de adaptación tecnológica, actualmente
la empresa gestiona su contabilidad de forma tradicional, lo que implica procesos
manuales propensos a errores, tiempos prolongados para generación de reportes
financieros, dificultades en el acceso remoto a información contable, riesgos de
pérdida de información por falta de respaldo digital y Limitada capacidad para tomar
decisiones oportunas y estratégicas basadas en datos actualizados.
Este escenario genera ineficiencias que impactan directamente en la
competitividad de la empresa y su capacidad de crecimiento, la siguiente figura nos
muestra un esquema en el cual se visualiza la problemática descrita anteriormente.