Propuesta para mejorar el sistema de control interno en Repuestos Automotrices Gaveco S.A.C. para prevenir fraudes y errores contables, 2025
Propuesta para mejorar el sistema de control interno en Repuestos Automotrices Gaveco S.A.C. para prevenir fraudes y errores contables, 2025
No Thumbnail Available
Date
2025-09-25
Authors
Diego Armando Tarqui Mamani
Alex Cristian Villanueva Ccopa
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Este estudio aborda la deficiencia crítica de un sistema de control interno formalizado en
REPUESTOS AUTOMOTRICES GAVECO S.A.C., una Pequeña y Mediana Empresa (PYME)
del sector de servicios automotrices en Tacna, Perú. El problema central radica en la gestión
empírica y no estandarizada del proceso de despacho de inventarios a crédito para servicios de
reparación, lo que ha conducido a ineficiencias operativas significativas, pérdidas financieras y
un elevado riesgo de fraude. El objetivo principal es proponer un sistema de control interno
integral, basado en el marco COSO 2013, diseñado para optimizar este proceso crítico, mitigar
los riesgos operativos y financieros, y mejorar la eficacia general de la gestión. Se empleó un
enfoque de investigación mixto, combinando técnicas cualitativas como entrevistas
semiestructuradas y observación directa con el análisis cuantitativo de registros contables y
operativos. El diagnóstico identificó causas raíz sistémicas, incluyendo la falta de segregación de
funciones, la ausencia de políticas y procedimientos documentados, y un soporte tecnológico
inadecuado. La solución propuesta se estructura en tres estrategias integradas: la formalización
de la estructura organizacional y de los procedimientos, la implementación de un sistema
ERP/POS para la automatización de procesos, y el desarrollo de una cultura orientada al control
a través de la capacitación y el monitoreo con Indicadores Clave de Desempeño (KPIs). Se
espera que la implementación de este marco reduzca significativamente las discrepancias de
inventario y la antigüedad de las cuentas por cobrar, mejorando así la liquidez, fortaleciendo la
posición competitiva de la empresa y estableciendo una base sólida para un crecimiento
sostenible.