CPT en Administración de Negocios Internacionales

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 483
  • Item
    “Propuesta de mejora del clima organizacional de la empresa Santy Distribuciones S.C.R.L de la ciudad de Tacna”
    (2024-12-19) Maria Estefani Apaza Mamani; Gina Eva Perez Mamani
    El presente proyecto se basa en la situación problemática actual de la empresa Santy Distribuciones S.C.R.L de la sede Tacna, ya que se pudo identificar problemas del clima organizacional Para identificar los puntos en los cuales hay que mejorar y planear estrategias se creó un cuestionario dirigido a los colaboradores actuales para identificar áreas de mejora y plantificar estrategias. Se utilizo una encuesta en formato con escala Likert para recopilar los datos. Se obtuvo como resultado final a base de lo recopilado, la presencia de un mal clima organizacional, basándose en el desempeño, satisfacción y productividad de los colaboradores. Considerando los resultados obtenidos, se prevé que, al implementar estrategias de mejora para abordar el problema identificado, se logrará optimizar el ambiente laboral y fomentar una relación positiva entre los colaboradores y empleador, lo que también contribuirá a incrementar la rentabilidad de la empresa. En conclusión, la implementación de nuestra propuesta se organiza mediante un diagrama de Gantt, considerando la necesidad urgente de resolver la problemática en la empresa Santy Distribuciones S.C.R.L de la sede Tacna.
  • Item
    “Propuesta de estrategias de Marketing Relacional para mejorar la comunicación y fidelizar clientes en la Clínica Estético Dental Vitali de la ciudad de Tacna 2024”
    (2024-12-18) Guillermo Andres Ortiz Huarino; Milagros Maribel Barreda Ccallo
    El objetivo del presente estudio es brindar una propuesta para mejorar basado en mejoras e implementación del Marketing relacional y la fidelización de clientes en VITALI. El estudio encuentra importantes falencias en la gestión con sus clientes, la empresa no tiene una forma de relacionarse con ellos más allá de durante su intervención médica. La propuesta de mejora tiene como objetivo fomentar nuevas actividades de integración, asegurar el regreso de los clientes, y una recomendación de calidad para con otras personas. Sin embargo, es necesario abordar retos como cambios de actividades, adaptación a nuevas ideas y ser abierto a estrategias nuevas. El estudio enfatiza la importancia de involucrarse un paso más allá con los usuarios que lleguen, con ello se puede comprender de mejor manera la manera de pensar de cada uno y darle un tratamiento dental adecuado y un trato administrativo ideal. Además, destaca la necesidad de implementar estrategias de marketing relacional que puedan generar una fidelización de clientes. En base en la información recabada, se sugieren mejoras para la gestión del marketing relacional, reconociendo la importancia de realizar estudios constantes que pueda ayudar a comprender el pensamiento del consumidor y la manera correcta de relacionarse con ellos.
  • Item
    “Propuesta de mejora en el clima organizacional para el área de seguridad ciudadana de la Municipalidad Alto de la Alianza en la ciudad de Tacna 2024”
    (2024-12-18) Libia Geraldine Cárdenas Villa; Joan Raul Chino Juli
    El siguiente trabajo de investigación se llevo a cabo en la municipalidad del distrito Alto de la Alianza, específicamente en el área de seguridad ciudadana, titulado “Propuesta de mejora en el Clima Organizacional para el área de seguridad ciudadana de la municipalidad Alto de la Alianza en la ciudad de Tacna 2024” su objetivo principal es analizar los factores que causan el problema en el ambiente y proponer estrategias para mejorar el clima organizacional para los serenos que forman parte de esta entidad pública. La base principal en la que se encuentran los miembros de serenazgo, tanto del turno mañana, tarde y noche, así como las móviles en las que patrullan por el distrito, se encuentra ubicada en el Terminal Collasuyo, R.Pimental, Tacna 23002. Debido a que la permanencia de los miembros de serenazgo solo es de tres meses, el clima organizacional es variable, y por ende se han detectado algunos problemas e incomodidades en el ambiente. El clima organizacional es un punto fundamental para el desempeño eficiente de los miembros de serenazgo, ya que influye en como sienten, piensan y actúan. Es por ello que se identificaran las causas que provocan el problema del mal clima organizacional, para así poder proponer las mejores estrategias que ayuden a mejorar este problema, algunas de las estrategias a considerar son fortalecer la comunicación entre los miembros, el reconocimiento, implementar programas de bienestar y seguridad, motivación, fomentar el trabajo en equipo y finalmente evaluar y hacer un seguimiento. Palabras claves: Clima organizacional
  • Item
    “Elaboración de un plan de mejora en la gestión de procesos operativos en la empresa trabajos MARITIMOS S.A. TRAMARSA ILO sede Quelllaveco 2024’’
    (2024-12-02) Roberto Wilfredo Fernandez Rendon; Jesús Roberto Manrique Guetat
    Durante el desarrollo del presente estudio se realiza una propuesta de mejora en la empresa Grupo Tramarsa en su sede Quellaveco, que se encuentra ubicada en el Departamento de Moquegua, puerto de Ilo, la propuesta consiste en la implementación de mejoras en el proceso de carga, descarga y embarque del mineral concentrado, y de esta manera mejorar la eficiencia y evitar atrasos en las entregas. Para cumplir con los objetivos de la investigación se realizó un diagnóstico de las situaciones a mejorar, mediante la realización de entrevistas a colaboradores, así como la observación de manera directa de la manera que se realiza el proceso del servicio que presta la empresa, entre la problemática que logro identificarse, se encuentran: herramientas en mal estado, la falta de un equipo de protección que brinde mayor seguridad, falta de capacitación al personal operador de camiones, así como la falta de mantenimiento a los camiones encapsulados, entre otros. Se diseñaron estrategias de mejora que proponen mejorar viables y aplicables que permitan un mayor desempeño de parte de los trabajadores y un servicio más efectivo de parte de la organización. Se establecieron mecanismos de control y un plan de seguimiento para evaluar la aplicación de la propuesta. En el primer capítulo se presentan lo que son los antecedentes, planteamiento del problema, objetivos generales y específicos, conceptos operacionales, metodología, alcances y limitantes del estudio. En el segundo capítulo se presentan el marco teórico del estudio realizado, en este se exponen las bases teóricos que fueron de utilidad para el desarrollo de la investigación, entre los temas que se encuentran son, la gestión, gestión de procesos, el mantenimiento, sistema DMAIC, sistema PHVA, así como un análisis comparativo de las definiciones de los autores, así como un análisis crítico sobre las bases teóricos presentadas. En el tercer capítulo se presenta el análisis referencial sobre la empresa objeto del presente estudio, “Grupo Tramarsa, S, A Sede Quellaveco” se muestra una breve reseña histórica, misión, visión. Valores, políticas de calidad, servicios que presta, diagnostico organizacional, análisis FODA, así como un análisis crítico referencial de la misma. En el cuarto capitulo se identifica y desarrolla la problemática, de igual manera se obtiene información mediante las entrevistas, el análisis e interpretación de estas, y se realiza las primeras propuestas de mejora, mediante la aplicación de los métodos DMAI y PHV. Se elaboran las estrategias y el plan de seguimiento para la aplicación de las mejoras En el quinto capitulo se realizan las sugerencias de mejora en la empresa en el cual se plantean las recomendaciones para el Grupo Tramarsa.
  • Item
    “Propuesta de mejora en el proceso de selección del personal para incrementar la satisfacción del cliente en la cafetería TUNKIMAYO”
    (2024-12-18) Yamile Gabriela Jimenez Mendoza; Haymé Noemy Guillén Pilco
    Este estudio tiene como objetivo diseñar una propuesta de mejora en el proceso de selección del personal en la cafetería Tunkimayo, con el fin de alinear el perfil de los candidatos con las necesidades y valores de la cafetería. La mejora propuesta busca incrementar la satisfacción del cliente mediante una atención más eficiente y personalizada por parte de los trabajadores. La cafetería Tunkimayo enfrenta desafíos en la calidad del servicio al cliente, atribuibles a deficiencias en el proceso de selección del personal. La satisfacción del cliente está estrechamente vinculada a la calidad de la atención recibida, y la falta de un proceso de selección riguroso puede resultar en una discrepancia entre las habilidades del personal y las expectativas del cliente. La investigación empleó un enfoque mixto, combinando análisis cualitativos y cuantitativos. Se realizaron encuestas a clientes y empleados para identificar áreas de mejora en el proceso de selección. El análisis reveló una falta de alineación entre las competencias requeridas y los perfiles de los candidatos seleccionados, lo que afecta la calidad del servicio. La propuesta de mejora consiste en desarrollar descripciones de puestos detalladas que incluyan habilidades interpersonales y valores alineados con la cultura de la cafetería, así como también establecer un programa de capacitación integral para nuevos empleados y un sistema de formación continua para mantener altos estándares de servicio. La implementación de estas mejoras se espera que resulte en una mayor satisfacción del cliente, gracias a una atención más alineada con sus expectativas y necesidades. Un proceso de selección más eficiente también contribuirá a una mayor retención de empleados y una cultura organizacional más coherente.