CPT en Contabilidad
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 122
- ItemPropuesta de mejora en la implementación de Contabilidad en la nube en la empresa Nalotex E.I.R.L.(2025-06-11)En la actualidad la transformación digital y las tecnologías de la información han adquirido un papel protagónico en la gestión empresarial, especialmente en áreas clave como la contabilidad, tradicionalmente los sistemas contables han sido implementados mediante softwares contables de forma local, lo que implica inversiones significativas en infraestructura tecnológica, mantenimiento continuo y riesgos asociados a la pérdida o manipulación de datos. Sin embargo, con el auge de la tecnología, se ha abierto una nueva posibilidad para las empresas, migrar sus sistemas contables hacia plataformas más flexibles y accesibles, el sector textil es uno de los pilares históricos de la industria manufacturera en el Perú, caracterizado por una fuerte presencia de micro y pequeñas empresas (MYPES). Sin embargo, muchas de estas empresas presentan rezagos tecnológicos, especialmente en la digitalización de procesos administrativos como la contabilidad, según el Ministerio de la Producción (2023), más del 70% de las MYPES en el sector textil aún gestionan sus operaciones contables de forma manual o con herramientas básicas como hojas de cálculo, lo que limita la trazabilidad, agilidad y control financiero en tiempo real. Las empresas industriales, por su naturaleza operativa compleja y por el volumen de sus transacciones, requieren sistemas contables que garanticen precisión, seguridad y eficiencia en tiempo real, muchas de estas organizaciones aún operan con modelos contables tradicionales que limitan la toma de decisiones estratégicas debido a la falta de integración, actualización oportuna de datos y accesibilidad remota. En este contexto, la implementación de un sistema de contabilidad en la nube se presenta como una alternativa innovadora que puede mejorar significativamente los procesos contables financieros y operacionales, facilitar el cumplimiento normativo y aumentar la competitividad en el mercado. La empresa NALOTEX E.I.R.L. es una microempresa peruana dedicada a la confección, distribución y comercialización de prendas textiles, operando principalmente en el segmento de ropa casual y uniformes corporativos, está ubicada en la ciudad de Tacna, atiende tanto a clientes mayoristas como minoristas, como muchas otras empresas del sector textil peruano, NALOTEX enfrenta un entorno competitivo y dinámico, con constantes cambios en las tendencias de consumo, exigencias de eficiencia operativa y necesidad de adaptación tecnológica, actualmente la empresa gestiona su contabilidad de forma tradicional, lo que implica procesos manuales propensos a errores, tiempos prolongados para generación de reportes financieros, dificultades en el acceso remoto a información contable, riesgos de pérdida de información por falta de respaldo digital y Limitada capacidad para tomar decisiones oportunas y estratégicas basadas en datos actualizados. Este escenario genera ineficiencias que impactan directamente en la competitividad de la empresa y su capacidad de crecimiento, la siguiente figura nos muestra un esquema en el cual se visualiza la problemática descrita anteriormente.
- ItemEstrategia para la gestión eficiente de las cuentas por cobrar y por pagar de la empresa Grupo CZ E.I.R.L.(2025-06-11)El presente trabajo de aplicación profesional tiene como propósito optimizar la gestión de cuentas por cobrar y por pagar en la empresa Grupo CZ E.I.R.L, planteando medidas de solución para obtener resultados positivos que nos van a permitir lograr mayor liquidez, rentabilidad y una estabilidad financiera. Las cuentas por cobrar y por pagar son un factor importante para cualquier negocio, ya que un mal manejo de estas puede llevar a la empresa a graves consecuencias, debido a su influencia directa en el flujo de caja y la liquidez necesaria para las operaciones diarias. En el contexto actual, donde la globalización y la digitalización han transformado la forma en que las empresas interactúan con clientes y proveedores, la falta de estrategias eficientes en este ámbito podría poner en riesgo la sostenibilidad de negocios como Grupo CZ E.I.R.L., que opera en un sector competitivo de merchandising y confecciones. Históricamente, muchas empresas han enfrentado desafíos significativos al establecer políticas de cobro y pago que les permitan optimizar sus recursos. La disminución en la morosidad y el fortalecimiento de las relaciones comerciales son preocupaciones pertinentes que deben ser abordadas de manera integral, considerando aspectos como el cumplimiento normativo y la adopción de tecnologías modernas de gestión financiera. Si no se aborda esta problemática, el Grupo CZ E.I.R.L. puede experimentar un deterioro en su salud financiera, limitar su capacidad de crecimiento y perder oportunidades de negocio vitales.
- ItemPropuesta de mejora para el fortalecimiento del sistema de control de pagos a proveedores en la empresa Corporación DJ Inversiones E.I.R.L. en la ciudad de Tacna, 2025(2025-05-29)Esta investigación tuvo como objetivo diagnosticar el estado actual del sistema de control de pagos a proveedores en Corporación DJ Inversiones E.I.R.L. y proponer mejoras basadas en modelos de gestión eficientes. A través de un enfoque cuantitativo-descriptivo, se aplicó un cuestionario estructurado tipo Likert a los colaboradores del área contable y administrativa, complementado por entrevistas semiestructuradas. Este análisis permitió identificar deficiencias significativas en cinco dimensiones clave: eficiencia operativa, seguridad del proceso, transparencia, tecnología y automatización, y satisfacción del personal. Los resultados evidenciaron que la empresa opera con procedimientos manuales, ausencia de controles internos, falta de sistemas automatizados y personal sin capacitación específica, lo que incrementa el riesgo de errores financieros y afecta la relación con los proveedores. Ante esta problemática, se propone la implementación de una mejora basada en modelos de gestión como Lean, Kaizen y Six Sigma, orientados a optimizar procesos, reducir errores y fomentar una cultura de mejora continua. La propuesta no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino también fortalecer el clima organizacional y la transparencia en la gestión financiera. Finalmente, se recomienda profundizar en estudios futuros sobre el impacto económico de la digitalización de procesos y evaluar la viabilidad de replicar este modelo en otras pequeñas y medianas empresas del sector.
- ItemPropuesta de mejora en la implementación de contabilidad en la nube en la empresa PANITACNA E.I.R.L(2025-05-29)La contabilidad es una disciplina crucial para la administración de cualquier organización o negocio, ya que permite un control adecuado de los recursos financieros y facilita la toma de decisiones estratégicas. Con el avance de tecnologías la contabilidad en la nube ha surgido como una solución eficiente, proporcionando beneficios como la automatización de procesos, el acceso remoto a la información y la reducción de errores. No obstante, muchas empresas, especialmente las de tamaño pequeño y mediano, siguen utilizando métodos contables tradicionales, limitando su eficiencia. Sin embargo, a pesar de los múltiples beneficios que ofrece esta tecnología, muchas micro y pequeñas empresas, especialmente en regiones como Tacna, continúan utilizando sistemas tradicionales o manuales para llevar su contabilidad, lo cual genera ineficiencias, errores humanos, duplicidad de información y retrasos en la generación de reportes financieros. La empresa PANITACNA E.I.R.L., dedicada a la venta al por menor de alimentos en comercios especializados, ha iniciado el proceso de migración hacia la contabilidad en la nube. Esta implementación se ha realizado sin un plan estructurado ni una capacitación adecuada al personal, lo que ha generado ciertas dificultades operativas y ha impedido el aprovechamiento total de las ventajas que ofrece esta tecnología. Ante esta situación, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer una mejora en la implementación del sistema de contabilidad en la nube en PANITACNA E.I.R.L., a fin de optimizar sus procesos contables, aumentar la eficiencia operativa y alinearse con las exigencias del entorno empresarial digitalizado. El trabajo está estructurado en seis capítulos, los cuales se detallan a continuación: Capítulo I: En este capítulo se presentarán el planteamiento del problema y los objetivos de la investigación. Capítulo II: Marco Teórico, Se abordarán los antecedentes del estudio, las bases teóricas que sustentan la propuesta de mejora, explicando conceptos clave sobre la contabilidad en la nube, sus características, ventajas y las aplicaciones en las empresas, especialmente en el contexto de las MYPE. Capítulo III: Análisis de la Empresa, Este capítulo se dedicará al análisis de la empresa PANITACNA E.I.R.L., estructura organizacional y un diagnóstico del sistema contable actual. Este análisis permitirá identificar las debilidades y las oportunidades para la implementación de la contabilidad en la nube. Capítulo IV: Desarrollo del Proyecto, En este capítulo se presentará la propuesta de mejora para la implementación de la contabilidad en la nube en PANITACNA E.I.R.L. Se describirán las estrategias necesarias para llevar a cabo la transición de un sistema tradicional a uno digital. Capítulo V: Implementación, Se detalla el proceso de implementación del sistema de contabilidad en la nube, abarcando desde la integración del sistema hasta la capacitación del personal y los recursos necesarios para llevar a cabo la transición de manera efectiva. Capítulo VI: Monitoreo y Evaluación, Finalmente, se presentarán los métodos de monitoreo y evaluación para medir el impacto del sistema implementado, con indicadores de rendimiento que permitirán evaluar su efectividad y realizar ajustes para mejorar su funcionamiento a largo plazo.
- ItemFormulario para propuesta de mejora para la optimización de la gestión de activos fijos en la empresa de transportes Pro y Leo E.I.R.L. - Emp. Transp. Pro y Leo E.I.R.L.(2025-04-29)Actualmente, la gestión de activos fijos se realiza de manera manual, con hojas de cálculo, etc. Esto genera dificultad para el seguimiento, falta de información precisa, etc. La empresa cuenta con 15 camiones, 15 remolques, y otros activos como 5 camionetas 4x4. Un manual de procesos, políticas y procedimientos es un archivo que contiene toda la documentación de respaldo al sistema, como el detalle de las actividades que se realizan en la organización, así como incluye los procesos, procedimientos, políticas e indicadores que ayudan al buen funcionamiento de todas las operaciones de la empresa, facilita el trabajo en futuras auditorias, apoyo en la evaluación y control interno ya que describe las tareas y los responsables de las mismas (NAVARRETE, 2014).