IES John Von Neumann
Permanent URI for this community
El Repositorio Institucional, es una base de datos compuesta de un grupo de servicios destinados a capturar, almacenar, ordenar, preservar y redistribuir la documentación académica del Instituto Superior John Von Neumann en formato digital y de acceso abierto a la documentación académica.
Browse
Browsing IES John Von Neumann by Title
Now showing 1 - 20 of 704
Results Per Page
Sort Options
- Item"Analisis de la Percepción del Servicio Brindado a los Pasajeros por el Hotel Holiday Suites de Tacna, Durante el 2015"(2016-01-14) Flores Mamani, Deisy; Solis Vilchez, Melissa; Diaz Mamani, ElviaA continuación se muestra el contenido de cada uno de los cuatro capítulos que han sido abordados con la finalidad de poder analizar la calidad de servicio en el Hotel Holiday Suites de Tacna, 2015 y en base a ello elaborar una propuesta de mejora para los servicios brindados por Hotel Holiday Suites de Tacna, contenida en cinco capítulos que detallamos a continuación. Este capítulo I, contiene los alcances generales, iniciando por la definición del título, la presentación de los motivos que originaron el tema, así mismo se presenta el problema partiendo de los síntomas, el pronóstico y las posibles herramientas de control a aplicar, para luego justificar su aplicación. Contiene también el objetivo general y dos objetivos específicos, para finalizar con la descripción metodológica a realizar y las limitaciones del estudio. En el capítulo II, contiene los principales sustentos teóricos y conceptos relacionados a la diferencia entre bienes y servicios, las características de los servicios trasladándonos a la calidad de servicios y aproximándonos a su medición. En el capítulo III, contiene el marco referencial, en el que se describe los antecedentes del sector Hotelero Nacional, el desarrollo del sector hotelero en Tacna y la perspectiva del turismo de frontera que nos aproxima a conocer como se viene desarrollando el sector.
- Item"Análisis de la Implementación de la Factura Negociable en las MIPYMES Tacna - 2016"(2017-01-30) Quiñonez Gallegos, Verónica Janet; Arque Villa, Brisseyda Basilia; Chino Quispe, JuliaLa elaboración del siguiente trabajo tiene como objetivo principal realizar un ANALISIS DE LA IMPLEMENTACION DE LA FACTURA NEGOCIABLE EN LAS MIPYMES TACNA-2016”, que una vez implementado permita mejorar y fortalecer a las distintas Mipymes. A través de la identificación, análisis de los principales problemas y encontrar distintas alternativas para mejorar. El tipo de investigación a utilizar será de tipo descriptiva, informativa, la metodología cuantitativa será utilizada para la recolección y análisis de los datos obtenidos a través del método de población y muestreo. El presente trabajo está conformado por 5 capítulos, los cuales se desarrollaran de la siguiente manera. En el Capítulo I, se describen los antecedentes del presente estudio, origen del problema de investigación, planteamiento del problema, objetivos general y específicos, justificación, metodología y definiciones operacionales Capítulo II, contempla las “bases teóricas y metodologías”, donde se abordan teóricamente los antecedentes de investigación, así como los conceptos, definiciones y los métodos correspondientes al tema. Capítulo III, se desarrolla el “Marco referencial”, donde se describe los antecedentes de las Mipymes de la región de Tacna, como objeto de estudio. Capítulo IV contiene lo referente al “Desarrollo del tema” de la propuesta análisis de implementación de la factura negociable. Capítulo V, se presentara las sugerencias planteadas de acuerdo a los resultados de la investigación, en relación a los objetivos planteados. Al finalizar la investigación se llegó a la conclusión de que una buena implementación de la factura negociable tiene resultados positivos para la empresa, apoyando a su crecimiento financiero y mayor control en sus ventas al crédito.
- Item"Análisis y Propuesta de Mejora de TIC en la Gestión Empresarial de las MYPES de Tacna (Distrito) - 2017"(2018-02-09) Bedoya Ampuero, Pamela Edith; Miranda Mamani, Victoria Sadith; Quispe Poma, Evelyn AracelyMostrando lo que son los segmentos en los cuales se dividen las empresas, observamos que la microempresa es el área o sector de inferiores ventas; pero cabe resaltar la representación tal de una de las tantas fuentes de trabajo para el desarrollo del país, por tanto actualmente este viene dando más trabajo que las grandes organizaciones u empresas saliendo como consecuencia beneficiadas con superiores ingresos. Por otro lado tenemos también el auge de las tecnologías de información y comunicación para el determinado crecimiento de las diferentes áreas de una empresa. Para la investigación de este proyecto hemos recurrido a encuestar a diferentes microempresarios. El Resultado nos dio conclusiones para nuestro actuar frente al escaso conocimiento del desarrollo de instrumentos que podrían potenciar y agilizar de forma eficiente las diferentes áreas de su empresa. También las TIC tienen una relación directa con el estudio de los microempresarios con motivo tal a los instrumentos de fomento para su familiarización para su pleno desarrollo y adaptación de las TIC a su ambiente laboral. Tenemos como propósito dar a conocer la realidad que vive día a día cada uno de los microempresarios que enfrenta el difícil momento económico mundial conllevan aun así sus negocios.
- Item“Desarrollo de estrategias de marketing relacional para fidelizar a los clientes de la panadería - pastelería MAGLODY, TACNA, 2024”(2024-12-26) Maribel Milagros Alanoca Mamani; Yirela Heleny Castillo ArceEl presente trabajo de investigación “Desarrollo de estrategias de marketing relacional para fidelizar a los clientes de la panadería – pastelería Maglody, Tacna 2024” se desarrollará mediante los siguientes capítulos expuestos: En el primer capítulo se desarrollan los antecedentes, encontramos los puntos clave que se desarrollarán en los siguientes capítulos, tomando en cuenta el planteamiento del problema, objetivo general, objetivos específicos, definiciones operacionales que se presentaron en el anteproyecto, la metodología utilizada con los alcances y limitaciones de la presente investigación. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico que contiene la presentación y comparación de los conceptos de las bases teóricas con su análisis crítico respectivo para sustentar la propuesta de mejora. En el tercer capítulo se encuentra el marco referencial, el cual se presenta la información relacionada a la empresa, con su reseña histórica, filosofía organizacional, diseño organizacional, productos ofrecidos, análisis FODA, y un análisis crítico referencial. Así logramos tener una visión panorámica de la empresa y detectar las oportunidades de mejora. En el cuarto capítulo se desarrolla la propuesta de mejora mediante la identificación del aspecto a mejorar, con su diagnóstico tomando en cuenta la interpretación de la encuesta. Con la información recopilada se define la propuesta, planes de acción y mecanismos de control. Finalmente, en el quinto capítulo, se presentan sugerencias generadas de la propuesta de mejora, sucesivas de las conclusiones finales, añadiendo la bibliografía utilizada y también los anexos relevantes para sostener la elaboración del proyecto y fortalecer la apreciación de la investigación.
- ItemDIGITALIZACION DE UNA PLATAFORMA DE INTERACCION ENTRE COLABORADORES, EMPRENDIMIENTOS Y EMPRESAS PARA ALIANZAS POTENCIALES(2022-06-17) Cari Chura, Mayra Jackeline; Flores Huaraya, Aracelly Fiorella; Szollosy Balboa, Jherson LeviHoy en día en la bolsa laboral hay una desmotivación y poco manejo de diferentes plataformas ya que para muchos digitalizar su emprendimiento no es tarea fácil y no saben por dónde empezar, de igual manera sucede algo similar cuando una empresa busca alianzas y accionistas, generalmente difunden la información mediante su página web, lo cual no es tan accesible y de poca difusión , por lo tanto se genera una necesidad la cual en la actualidad está siendo cubierta por algunas páginas web, periódicos y anuncios que no son de confianza , y carecen de un sistema de ordenamiento y filtros que en la actualidad se ha podido evidenciar que muchas veces se transmite información falsa que es utilizada para cometer actos ilícitos , por lo tanto lo que buscamos con el proyecto es brindar seguridad y una fácil interacción entre empleador y futuro colaborador , brindando las herramientas digitales necesarias que otras plataformas carecen. Las diferentes organizaciones tradicionales hablan de la transformación digital y creen saber cómo realizarla, es un término que está de moda, pero cometen grandes errores al pensar que es simplemente financiar económicamente una iniciativa dentro de la organización como un App móvil o una plataforma web y que funcionará bajo los mismos parámetros y reglas de dicha empresa tradicional de hace años. Nosotros para cumplir con nuestro primer objetivo nos adentraremos en la búsqueda de diversos sitios web que sean adaptables para diferentes equipos móviles, con el ánimo de realizar actividades digitales para mercadear y vender sus productos no solo en el país sino en los mercados mundiales, de esa manera se encontrará la forma de conseguir alianzas estratégicas que puedan navegar con cierta frecuencia y realicen transacciones a diferentes clientes. Finalmente queremos posicionarnos y obtener alto reconocimiento de plataforma digital , siendo la mejor y más utilizada herramienta didáctica en la bolsa de trabajo a nivel local,beneficiando a más del 50% de usuarios registrados en nuestra base de datos.
- ItemDiseñar estrategias de marketing digital para incrementar las ventas del pollo broaster en la Sanguchería Ricky(2025-10-03) Evelyn Adalis Mamani Mamani; Karol Andrea Vargas MedinaEl presente trabajo de aplicación profesional tiene como finalidad aplicar diversas estrategias de marketing digital para incrementar las ventas del Pollo Broaster en la Sanguchería Ricky del en la ciudad de Tacna. Este escrito se origina con la delimitación de la problemática detectada, que es la poca rotación que presenta el producto en comparación con el resto del menú, lo que ha traído como consecuencia no sólo limitaciones en la rentabilidad, sino en el posicionamiento del negocio. La metodología utilizada fue con un enfoque mixto, en el que aplicamos técnicas cualitativas y cuantitativas. Se aplicaron encuestas a clientes existentes y potenciales, así como entrevistas al propietario del negocio, las cuales permitieron identificar los factores que limitan la baja aceptación del producto, además se toman en cuenta también algunas variables internas del negocio. Los resultados obtenidos evidencian que el desconocimiento de la oferta del pollo broaster o pequeñas porciones del producto, la escasa presencia en redes sociales o falta de un plan o estrategia de promoción de marketing digital son algunas de las razones que limitan la aceptación del pollo broaster. El marco teórico se basó en definiciones de marketing digital, marketing estratégico y mezcla de marketing, que permitieron establecer las premisas para la formulación de la propuesta. Igualmente, se tuvo en cuenta el impacto del comportamiento del consumidor en el entorno digital, así como el papel de herramientas como redes sociales, WhatsApp Business y promociones puntuales. Finalmente, se promueven estrategias orientadas a potenciar la importancia del producto a través de campañas de Facebook, Instagram y TikTok, diseño de promociones, generación de un canal de comunicación directa con el cliente y producción de contenidos digitales atrayentes.
- ItemDiseño de estrategias de marketing digital para incrementar las ventas de croquetas premium para perros en Heroican, Tacna 2025(2025-10-29) Nicole Dalia Canaza Palli; Rosly Fernanda Ayala HualpaEl mercado global de alimentos para mascotas ha mostrado un crecimiento sostenido en la última década. Según Fortune Business Insights (2023) en 2022 alcanzó un valor de 115 mil millones de dólares y se proyecta que crezca a una tasa anual compuesta del 5,11% hacia 2030. En América Latina, esta tendencia también se refleja en el aumento del consumo de productos premium para mascotas, impulsado por la humanización de los animales y la preocupación de los dueños por su bienestar. En el caso peruano, de acuerdo con (Statista, 2025), el sector de alimentos para mascotas generará ingresos de aproximadamente 417 millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta proyectada del 6,8% para el periodo 2025–2030. Sin embargo, este mercado es altamente competitivo, con una fuerte presencia de marcas multinacionales como Royal Canin y Pro Plan, así como de empresas nacionales como Ricocan Premium y Canbo, las cuales han consolidado su posicionamiento gracias a estrategias digitales robustas y canales de distribución diversificados. En el ámbito regional, la ciudad de Tacna no es ajena a esta tendencia, ya que se observa una creciente demanda de croquetas premium para perros. No obstante, la preferencia del consumidor se inclina principalmente hacia marcas reconocidas, lo que genera barreras de entrada para empresas locales emergentes. En este escenario, la empresa Heroican, dedicada a la elaboración y comercialización de croquetas premium en Tacna, enfrenta un problema crítico en términos de posicionamiento y ventas. Actualmente, su planta de producción opera solo al 30% de su capacidad instalada, lo que refleja una subutilización del 70% de sus recursos productivos y una baja rotación de inventario. El principal factor que explica esta situación es la ausencia de una estrategia de marketing digital estructurada, segmentada y enfocada en comunicar el valor diferencial del producto. Esta limitada presencia digital restringe su capacidad para llegar al público objetivo y competir con las marcas nacionales e internacionales ya consolidadas. Ante esta problemática, se hace necesario diseñar una propuesta de mejora en la gestión de marketing digital que permita incrementar la visibilidad de la marca, captar nuevos clientes y fortalecer las ventas. De alcanzarse estos objetivos, Heroican podrá optimizar el uso de su capacidad instalada, mejorar su sostenibilidad en el corto plazo y consolidar su posicionamiento como un referente local en el mercado de alimentos premium para mascotas.
- ItemDiseño de estrategias de marketing digital para incrementar las ventas de Decor Alonso E.I.R.L. en la ciudad de Tacna, 2025(2025-10-07) Giuliana Katterine Cavero Mamani; Grett Yanyy Flores HerreraEl marketing digital se ha consolidado como una herramienta estratégica para el crecimiento de las empresas en un contexto donde los consumidores priorizan la inmediatez, la personalización y la interacción a través de medios digitales. En el sector mueblero de Tacna, esta tendencia representa tanto un desafío como una oportunidad para las empresas locales que buscan fortalecer su competitividad frente a negocios nacionales y plataformas de comercio electrónico que ya aprovechan de manera intensiva las tecnologías digitales. En este marco, Decor Alonso E.I.R.L., dedicada a la comercialización de insumos para muebles y a la fabricación de mobiliario personalizado, enfrenta limitaciones en la gestión de sus canales digitales. La falta de una estrategia estructurada en redes sociales, la ausencia de una página web corporativa y el uso insuficiente de métricas de rendimiento han reducido su capacidad de alcanzar nuevos clientes y fidelizar a los actuales. Este problema no solo afecta el crecimiento de la organización, sino que también limita su posicionamiento en un mercado caracterizado por la rivalidad competitiva y por consumidores cada vez más digitales. La relevancia de esta investigación radica en que propone un plan de marketing digital que permitirá mejorar la visibilidad de la empresa, incrementar sus ventas y aportar al proceso de modernización de las pequeñas y medianas empresas de la región. Desde una perspectiva académica, el estudio ofrece un caso práctico para comprender cómo los conceptos y modelos del marketing digital pueden aplicarse a realidades locales; desde el punto de vista social y económico, contribuye al fortalecimiento del tejido empresarial de Tacna. Los objetivos planteados se orientan, en términos generales, a diseñar e implementar estrategias digitales que incrementen las ventas en un 15 % en seis meses, y de manera específica, a desarrollar contenidos adaptados a cada red social, campañas segmentadas, una página web con catálogo interactivo, indicadores clave de rendimiento y capacitación interna. Metodológicamente, el trabajo adopta un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), aplicando encuestas a clientes, entrevistas al personal y análisis de métricas digitales para diagnosticar la situación actual. Asimismo, se emplean herramientas de análisis estratégico como el FODA y el Diamante de Porter para comprender el entorno competitivo. La tesis se organiza en seis capítulos: el primero expone el planteamiento del problema, los objetivos y la justificación; el segundo desarrolla las bases teóricas; el tercero analiza el marco referencial de la empresa; el cuarto presenta el diagnóstico, las estrategias propuestas y los planes de acción; el quinto formula sugerencias para la implementación, capacitación y comunicación; y finalmente, el sexto recoge las conclusiones y recomendaciones derivadas del estudio
- Item"Diseño de Manual de Control Interno para el Área Contable Interna de la Empresa PJ Construcciones Drywall S.R.L."(2018-01-30) Callata Vela, Lisbeth Katherine; Flores Bustincio, Jenny Melanea; Pari Jalanoca, MaribelEn el presente trabajo consiste en proponer un plan de mejora diseñando un manual de control interno para área contable interna de la empresa PJ Construcciones Drywall en la ciudad de Tacna. Teniendo presente los problemas detectados en la empresa las cuales son el personal, contratos a los clientes y cuentas por cobrar. Lo que se propone a la empresa PJ construcciones Drywall es el diseño de un manual de control interno para el área contable interna, el costo de este manual varía según giro, tamaño y cantidad de trabajadores. El personal responsable del manual en este caso el o los contadores y el auxiliar realizaran monitoreos cada cierto periodo de acuerdo a la aplicación y ejecución del manual del control interno. El costo del manual será de 3000 soles aproximadamente, el tiempo para desarrollar y diseñar el manual será de 2 semanas según los alcances y propósitos del área contable de la empresa. La meta propuesta será al tercer mes de ejecutado el manual de control interno, la cual en ese tiempo se lograra regular el 50% de los problemas detectados. Y en 9 meses más se lograra el 100%, esto llevara al umbral de rentabilidad con un total de 15 clientes y de facturación de s/.75000 soles mensuales. Estamos convencidos que la aplicación del manual en la empresa hará que sea más rentable, porque se basara específicamente en los problemas detectados. Más adelante se regulara y controlara los riesgos e irregularidades que pueden presentarse en la empresa obteniendo así el potencial de crecimiento.
- Item"Diseño de Plan de Marketing como Propuesta para el Posicionamiento del Instituto Superior Tecnológico TELESUP - Tacna 2016"(2016-08-04) Butron Musaja, Ruth Beatriz; Mamani Gonzales, Fanny; Mendoza Cutipa, Lizeth MoreliaCAPITULO I: El siguiente capítulo presenta los antecedentes del tema de investigación además de la situación actual de la misma, a partir de ello se han planteado objetivos generales y específicos los cuales servirán como pauta para lograr los objetivos que se quieren; la investigación será de tipo cuantitativa de nivel descriptivo, además el capítulo presenta alcances y limitaciones que se poseerá en el transcurso del diseño del plan de marketing. CAPITULO II: El capítulo nos muestra el marco teórico de la investigación, como primer punto se presenta los antecedentes y trabajos relacionados al tema de investigación, así mismo se definen ampliamente los métodos, modelos y temas principales que se abordaran en trabajo de investigación a partir de la revisión documental. CAPITULO III: El presenta capítulo contiene información de la situación actual del Instituto Superior Tecnológico TELESUP, como también presenta un breve análisis de la misión, visión, objetivos, etc. que cuenta el Instituto TELESUP. CAPITULO IV: En el presente capítulo proporciona los resultados obtenidos a partir de la aplicación de los instrumentos de investigación para la recolección de datos, a partir de estos resultados se realizó un análisis, obteniendo resultados que ayudaran a la elaboración del diseño del plan de mejora. CAPITULO V: El último capítulo presenta las conclusiones y recomendación que se han dado a partir de la realización del trabajo de investigación.
- Item"Diseño de Propuesta de Mejora en la Calidad de Atencion al Cliente en Editores Graficos Concepto"(2016-01-22) Huesa Mamani, Paola Alejandra; Acosta Valladares, YhanynaEl presente proyecto es el resultado de un estudio que permitió a la industria gráfica satisfacer la demanda global de un arduo trabajo de esta empresa Concepto E.I.R.L., donde podemos darnos cuenta que es una empresa de impresión grafica e ilustración fundada en agosto del 2010 en nuestra localidad de la ciudad de Tacna, desarrollándose ya hace cinco años en la Calle. 02 de Mayo Nro. 837 Int. 2-a Galeria Copaja (Altura de Tacna Centro). Brindando desde entonces un buen servicio, confiabilidad, exclusividad, comunicación visual y marketing para mejora de sus clientes en cuanto a sus ventas y por supuesto vendiendo talento humano ya que todos sus trabajadores cuentan con una amplia experiencia laboral y técnica en cuanto a los servicios de impresión e ilustración gráfica. Con la única finalidad de aportar en el desarrollo de las micro y pequeñas empresas aportando en su crecimiento y elevación de ventas. Tarea relacionada con la imagen gráfica, visual e informática que analiza los recursos económicos necesarios para dichas actividades, posteriormente se muestra las gráficas que permitieron conocer el desempeño y desarrollo financiero que permitió la viabilidad de este proyecto.
- Item"Diseño de un Plan de Negocios para la Fabricación y Exportación de Cerveza Artesanal a Santiago de Chile"(2016-08-04) Calderón Mamani, Arnold Braulio Marcelo; Cruz Mollo, Rosario Elizabeth; Zambrano Ticona, Miguel AndréEn el siguiente trabajo de investigación se busca realizar un plan de negocios para la exportación y fabricación de cerveza artesanal a Santiago de chile y la misma que permita satisfaces las necesidades del consumidor. Para el desarrollo se harán varias actividades que permitan la implementación del proyecto tales como el análisis del mercado meta y evitar posibles riesgos que puedan afectar el proyecto de inversión. Para la realización de este estudio se utilizó información secundaria y posteriormente se elaboró este proyecto. Para ellos se analiza la situación del negocio tanto como interna y externa se menciona los ámbitos a tratar del negocio con el fin de generar estrategias para la solución de problemas que puedan surgir en el negocio. En este primer capítulo se menciona los antecedentes del estudio también alcances y otros puntos necesario que impulsan el desarrollo del trabajo de investigación. En el segundo capítulo del marco teórico se mencionan y/o citan conceptos y definiciones de autores de suma importancia en el ámbito se la investigación y que de ellos aprendemos a manejar nuestro negocio. En el capítulo tres el marco referencial se verá todo el comportamiento del mercado cervecero chileno para poder continuar con nuestra investigación tanto como los factores micro y macro ambientales cuales son nuestros proveedores y nuestros competidores en este mercado. En el capítulo cuatro trata el desarrollo final del proyecto mencionando la inversión que se realizara tanto como la evaluación financiera a través de los indicadores financieros VAN, TIR para conocer la rentabilidad de nuestro negocio.
- Item"Diseño de un Protocolo de Atención al Cliente en la Clínica Tejada Tacna 2016"(2016-08-19) Chacón Tejada, Carlos Vicente Victor; Bernaola, Anthony André JavierEl presente trabajo presenta cuatro capítulos. Capítulo 1: Antecedentes del estudio En este capítulo se expone el problema que tiene la clínica Tejada con respecto a la atención al cliente y las repercusiones si este persiste, se establecen los objetivos generales y específicos que se desean lograr, así como la justificación para realizar el presente trabajo. Capítulo 2: Marco teórico Aquí se desarrollan los conceptos de servicio al cliente, de la calidad de servicio y se presentan modelos como el triángulo del servicio de Albretch, modelo DYAS de Lescano y el diseño de servicio de Villa. Además se desarrolla el concepto de propuesta de mejora y los pasos para desarrollarla. Capítulo 3: Marco referencial En el marco referencial se presenta la información de la clínica Tejada, y se realiza un diagnóstico de la situación actual de esta, finalizando con un análisis crítico. Capítulo 4: Desarrollo del tema En este capítulo se desarrolló la propuesta de mejora, para esto se realizaron entrevistas a la alta dirección, 170 encuestas a clientes externos y 30 encuestas a clientes internos entre odontólogos, técnicos, asistentes y personal de atención al cliente. Se explican los resultados y se establecen acciones a seguir junto con sus indicadores. Finalmente, se brindan sugerencias para la clínica y se exponen las conclusiones finales del presente trabajo.
- Item"Diseño de una Propuesta de Mejora del Abastecimiento del Cordero Candaraveño en el Mercado Grau"(2016-01-14) Anco Rojas, Fabricio; Soto Panty, Fernando; Tapia Campos, AlejandroEl presente trabajo se hizo con la intención de frenar los problemas que enfrenta el mercado Grau en la Región de Tacna siendo estos los siguientes; encontramos que en la ciudad de Tacna hay una deficiente oferta de carne de cordero candaraveño siendo su causa principal que una parte de los ciudadanos desconocen las diferencias entre carnes de cordero y los de cordero candaraveño por la inexistencia masiva de esta carne en los mercados lo que origina que la población sea conformista al momento de comprar carne de cordero. El método de investigación que usamos fue las encuestas proporcionándonos información importante sobre lo que no les gusta los clientes habituales del mercado Grau con respecto de la falta de esta carne de cordero en específico de Candarave siendo este un procedimiento eficaz para reunir información al respecto; luego de reunir la información procedemos a identificar los problemas más importantes mediante diferentes métodos como lo son el método de causa efecto de Ishikawa y el método de Pareto.
- Item"Diseño de una Propuesta de Mejora en el Area Administrativa de la Institución Educativa Privada Divino Redentor"(2016-01-27) Llunco Mendoza, Mario Gustavo; Cohaila Calderon, Esmeralda Yaneth; Barraza Vizcarra, Maria EsterLa educación es un derecho fundamental que está contemplado en la Constitución Política del Perú en sus artículos 10º al 13º. Es en este marco, el Estado tiene la obligación de brindar asegurar la educación de los niños y jóvenes del país, construyendo colegios públicos, actualmente llamados Instituciones Educativas Públicas. A su vez, el Estado permite, promueve y fomenta la creación de colegios privados, conocidos como Instituciones Educativas Privadas, de tal forma que la empresa privada colabore con la tarea del Estado asegurar que la educación llegue a todos los niños y jóvenes del país. Las Instituciones Educativas Privadas son empresas de propiedad privada que brindan un servicio educativo bajo la supervisión del Estado, específicamente el Ministerio de Educación. Los padres de familia mandan a sus hijos o hijas a una Institución Educativa Privada, y en contraprestación pagan un monto de dinero, denominado “pensión de enseñanza” que está determinada por la ley de la oferta y la demanda. Todo este servicio pedagógico, se imparte sobre un soporte administrativo encabezado por el director de la institución; si este soporte administrativo no funciona de forma adecuada, la institución no tendrá los resultados esperados en el servicio ofrecido ni en la retribución esperada. El presente trabajo toma como caso de estudio a la Institución Educativa Privada “Divino Redentor” de Tacna, a la cual se analiza su sistema administrativo con el fin de diseñar una propuesta de mejora para el mismo.
- Item"Diseño de una Propuesta de Mejora en el Área de Logística de la Microempresa Taco’neate, Tacna - 2016"(2016-08-15) Jiménez Quispe, Jorge; Galindo Portugal, Carlos; Yujra Calisaya, Doris DaniaEn la presente tesis se realizó una propuesta de mejora sobre la mejora continua en el área de logística y almacén siendo un punto muy importante para el éxito de la Microempresa Taco’neate, gracias a la colaboración del dueño de la Microempresa se recogió información necesaria para determinar qué factores influyen en la calidad de los productos y servicios brindados en la Microempresa Taco’neate, de esta forma elaborar eficientemente una propuesta de mejora que vaya de acuerdo así mismo con los objetivos de la Microempresa en mención. En los últimos meses se ha venido descuidando las provisiones adecuadas para brindar un mejor producto y servicio. En el diseño de la propuesta de mejora se determinará las causas de la falta de abastecimiento y descuido del área de logística y almacén con diferentes herramientas como entrevistas y encuestas realizadas dentro de la Microempresa Taco’neate. Se utilizó la metodología de las 5’S para la mejorar el área de logística y almacén y de esta forma diseñar la presente propuesta de mejora que ayude a mejorar continuamente lo procesos logísticos dentro del almacén y de esta forma mejorar la calidad en la elaboración de productos y servicios, así mismo en la presente investigación de detalla las bases teóricas, los resultados y análisis más importantes de las encuestas realizadas a los empleados dentro de la Microempresa Taco’neate, así mismo se explica cómo debe implantarse los métodos de control y finalmente se muestra las conclusiones del presente diseño de propuesta de mejora en el área de logística en la Microempresa Taco’neate.
- Item"Diseño de una Propuesta de Mejora en la Capacitación de los Trabajadores del Area de Ventas en la Empresa JM Automotriz S.A.C. 2015"(2015-09-15) Ticona Mejía, Nicole Xiomara; Chávez Apaza, Yan MarcosEn la formulación del trabajo profesional de investigación, plantea un estudio localizado en la empresa JM AUTOMOTRIZ S.A.C. con el objetivo principal del “DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE MEJORA EN LA CAPACITACIÓN DE LOS TRABAJADORES DEL ÁREA DE VENTAS EN LA EMPRESA JM AUTOMOTRIZ S.A.C. 2015.”, que una vez implementado permita mejorar y fortalecer a la empresa. A través de la identificación y análisis de los principales problemas que se ven en la empresa. El diseño de investigación es de tipo “no experimental” ya que en vista de la propuesta de mejora no se pretende manipular ningún tipo de variable. La muestra de estudio comprende a 10 encuestados, con un nivel de confianza del 100%. El contenido del presente estudio se estructura en cuatro capítulos, siguiendo una secuencia lógica de acuerdo a lo siguiente: En el Capítulo I, se describen los antecedentes generales del presente estudio, origen del problema de investigación, así como un antecedente previo que describe el origen del problema de estudio, determinando así claramente los objetivos en función al “Problema de Investigación”. El contenido de Capítulo II, contempla el “Marco Teórico”, donde se abordan teóricamente los antecedentes de investigación, así como los conceptos y definiciones que tienen alcance al presente estudio. En el Capítulo III Descripción del ámbito de investigación, se describe los antecedentes de la empresa JM AUTOMOTRIZ SAC como objeto de estudio. Capítulo IV contiene lo referente a la metodología de investigación, para la recolección de datos. Dentro de lo descrito en el Capítulo V, se encuentran los resultados de la investigación, a través de cuadros de distribución de frecuencias y los gráficos estadísticos para una mejor comprensión de los resultados. Finalmente, en las conclusiones se señalamos cuáles son los principales problemas en la empresa y también las recomendaciones obtenidas luego del análisis de los resultados.
- Item"Diseño del Plan de Marketing como Propuesta para el Posicionamiento de la Panadería y Pastelería Castelino en Tacna 2016"(2016-08-04) Cordero Escobar, Hebert Paul; Mamani Mamani, Gian Marco; Iparraguirre Rodriguez, Rosmery FlorEl presente trabajo, se muestra el resultado de un proceso de investigación, en el una necesidad realizar un proyecto para la empresa de pastelería y panadería Castelino; donde se detectó, que no contaban con un plan de marketing para poder posicionarse en el mercado como líderes es así que se utilizara técnicas e procedimientos que necesitaría para realizar dicho plan debido a que se encuentra en un mercado competitivo. Ya sea de varios factores, que a lo largo de la investigación se detallarán. Para lo cual se realizó una reunión con el gerente general de ventas para proponerle el “DISEÑO DEL PLAN DE MARKETING COMO PROPUESTA PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA PANADERÍA Y PASTELERÍA CASTELINO EN TACNA 2016”
- Item"Diseño del Sistema de Intermediación Laboral en el Área Académica del CETPRO EGATUR para el 2015"(2015-09-15) Castillo Copaja, Lisseth Claudia; Cubas Mamani, Gabriela Rosario; Santillana Chiri, Leslie KatherineEn los últimos años la intermediación laboral se ha convertido en un fenómeno característico de un sistema productivo tanto nacional como internacional. Se refiere a las empresas que requieren personal las cuales intermedian con compañías o entidades que ofrecen este servicio a fin de conseguir el recurso humano para la ejecución de las distintas actividades requeridas. Hoy en día el mercado competitivo es una amenaza para los trabajadores que quieren conseguir una oferta laboral adecuada debido al costo elevado en la búsqueda de información y puestos afines a su oferta. El análisis del CETPRO EGATUR nos da un efecto negativo respecto a su sistema de intermediación con respecto a la oferta de trabajo hacia las empresas, con las que mantiene un convenio debido a que se centran en la demanda a nivel internacional dejando de lado la demanda nacional que es un punto importante si se quiere posicionar a los egresados, ofreciéndoles una oferta razonable y la oportunidad de conseguir una oferta laboral adecuada a sus capacidades lo que no siempre es factible a nivel internacional por lo que las plazas quedan en espera generando costos para dicho CETPRO.
- Item“Diseño e implementación de un plan integral de estrategias de mejora para el desempeño de los trabajadores en la empresa EKR Services Company E.I.R.L. 2023”(2023-11-21) Jimmy Adan Kuong RoselloLa empresa EKR SERVICES COMPANY EIRL, una empresa dedicada al rubro de ejecuciones de obras, supervisiones, e ingeniería y proyectos enfrenta desafíos en el desempeño de sus trabajadores. La falta de motivación, la baja productividad y la falta de habilidades específicas afectan negativamente la calidad y eficiencia de los proyectos puesto que el desempeño eficiente de los trabajadores es fundamental para alcanzar los objetivos organizacionales y mantener la competitividad en el mercado. Si esta situación no se aborda, puede llevar a la disminución de la satisfacción del cliente, pérdida de oportunidades de negocio y deterioro de la reputación de la empresa. Es necesario desarrollar 8 un estudio para proponer estrategias de mejora que impulsen el desempeño de los trabajadores y aseguren el éxito de la empresa en el sector. Algunas de las problemáticas identificadas son: Falta de motivación y compromiso: Se observa una disminución en la motivación y el compromiso de los empleados, lo cual se refleja en la falta de iniciativa, el incumplimiento de plazos y la ausencia de un sentido de pertenencia a la organización. Deficiencias en la comunicación interna: Existe una falta de canales efectivos de comunicación dentro de la empresa, lo que dificulta la transmisión adecuada de información, instrucciones y retroalimentación entre los distintos niveles jerárquicos y departamentos. Limitada capacitación y desarrollo profesional: Los trabajadores carecen de oportunidades de formación y desarrollo que les permitan adquirir nuevas habilidades y conocimientos técnicos, lo que repercute en su capacidad para abordar eficazmente los desafíos y requerimientos de los proyectos. Ausencia de sistemas de reconocimiento y recompensa: La falta de un sistema de reconocimiento y recompensas basado en el desempeño impide la incentivación y la valoración adecuada de los logros y el esfuerzo de los empleados.